top of page

CEPI   
"Centro de enseñanza , pensamiento e investigacion  "

Soacha y Bogota , se convierten en un gran escenario de oportunidades donde, debemos volcar las intenciones hacia la producción académica y aportar al desarrollo de esas comunidades radicadas por necesidad , a traves de los niños, niñas y jóvenes, con mentes abiertas dispuestas siempre a hablar en positivo de su espacio de vida.

¿POR QUÉ SOMOS    UN LABORATORIO SOCIAL?

Porque más allá de adelantar proyectos en determinado territorio, creamos espacios para el aprendizaje colectivo a través de la experimentación y la co-creación de instrumentos y herramientas con múltiples actores de la sociedad.

contextualización de los territorios que impactamos 

El conflicto armado ha forzado a los pueblos indígenas y afrocolombianos de Colombia, a salir de sus territorios ancestrales, desplazándose a las grandes ciudades y municipios principales, dejando atrás sus parcelas, familias, propiedades; pero también su cultura, saberes, tradiciones y sus relaciones armónicas con el ambiente que les proveía lo que requerían para vivir. Han modificado las formas de relacionarse con un territorio agreste, el cual pone a prueba su ingenio versus sus necesidades, que ignora sus tradiciones, y no les provee sino revictimización y normalización del conflicto; legitimación de la violencia que se perpetúa en medio del delito y la escasez.

En Colombia se presenta la problemática de las invasiones y asentamientos ilegales de terrenos en predios del Estado, los cuales en la mayoría de las ocasiones ocurre en zonas de alto riesgo no mitigable; esta informalidad urbana presenta un conjunto de irregularidades en materia de derechos: irregularidad urbanística, irregularidad constructiva e irregularidad en relación con el derecho de propiedad de la tierra (Alegría, 2005), y por supuesto irregularidad en la protección de derechos fundamentales.

En los márgenes de la espesa urbe de la ciudad de Bogotá , existe el barrio Tocaimita y el barrio Alpes ubicado sobre la antigua Vía al Llano, y en el municipio de Soacha existen los barrios , brisas de la esperanza y bella vista ubicadas en la comuna 4 , comunidades conformadas por grupos afro descendientes, mestizos, campesinos y grupos indígenas, siendo agrupados de manera disgregada en las partes baja, media y alta por afrodescendientes y algunos mestizos; mestizos, campesinos (desplazados reinsertados) y mestizos, campesinos e indígenas respectivamente. Los citados grupos comparten condiciones de manifiesta vulnerabilidad de tipo económico y ambiental. Actualmente son más de 600 familias las que conviven en cada uno de estos sectores, no cuentan con servicios públicos, alcantarillado y vivienda digna, los principales materiales usados en la construcción de sus viviendas van desde ranchos construidos en lata y lona, viviendas en madera y unas pocas en ladrillo, bloque y teja de fibrocemento. 

Dirección de correspondencia Bogota  Calle 76 a bis sur 14-48 int 2

Direccion CEPI Tocaimita Cra 10B Bis Este Nro 85A-21 Sur, Usme Bogotá 

Direccion CEPI Capilla Cl. 56 con carrera 16 a este , Soacha 

Hogar Geriatrico San Pedro  Cra. 77i a - 65j  Sur- Bosa , Bogotá

Donaciones a traves de la cta de ahorros de Bancolombia #  673-000006-41 a nombre de Fundacion Apucs.

NEQUI o DAVIPLATA al numero 3057415000

Teléfono de contacto WhatsApp (+57) 3057415000​​​

Bogota-Colombia

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

©2019 by FUNDACIÓN AMIGOS POR UNA CAUSA SOCIAL. Proudly created with Wix.com

bottom of page